Por Mª José Díez
Ya van 25 años de la caida del
Muro de Berlín , de esas imágenes que dieron la vuelta al mundo, en las que se
derrumbaba un muro que dividía en dos una ciudad, un pueblo, un país, un
continente y el mundo entero. Dos realidades diametralmente opuestas, símbolos
de la guerra fría, volvían a juntarse. Con motivo de este aniversario os
recomendamos :
Calles
y rostros de Berlín, el Museo Thyssen-Bornemisza y la Embajada de la República Federal
de Alemania rinden tributo a la ciudad de Berlín y a su gente con una selección
de 18 obras maestras .En ellas vemos el floreciente panorama artístico durante
el primer tercio del siglo XX de la capital alemana, imán para artistas como
George Grosz, Ernst Ludwig Kirchner, Otto Dix, Christian Schad o Max Beckmann.
Su bulliciosa vida cultural y su atmosfera libre, la convirtieron en punto de
encuentro de las vanguardias europeas. +INFO
Por su parte, EUNIC en
colaboración con Matadero Madrid y Cineteca, organiza un ciclo de cine y una
exposición fotográfica que podemos visitar en la Plaza de Matadero Madrid. La
exposición fotográfica Muros entre
Hombres de Alexandra Novosseloff y Frank Neisse, organizada por la Alianza francesa y
Matadero Madrid. Mientras que, el 17 de noviembre (20 horas en la Sala Borau) se proyecta
Videogramas de una revolución y el 18 de noviembre (20:30 horas en la Sala Azcona) podemos
ver Kolya. +INFO
La
caída del muro, CentroCentro acoge un recorrido fotográfico y documental. Se
reconstruye lo que pasó en el año 1989, con el momento culminante de la caída
del muro el 9 de noviembre de 1989. Se trata de un recorrido histórico por los
acontecimientos de aquellos años. Completan la muestra dos videos y 6 imágenes
lenticulares que exponen rincones significativos de la capital alemana antes
del 9 noviembre de 1989 y hoy. +INFO
Te gusta la cerveza y bebes los
vientos por una buena artesana? Te invitamos a la Madrid
Beer Week. Del 21 al 30 de noviembre más de una veintena de
locales van a participar en esta feria de la cerveza artesanal con un montón de
actividades gratis en las que participar. En el Madrid Beer Week se podrá
disfrutar de talleres, catas, clases de cocina o degustaciones de la bebida de
cebada ambarino favorita de los madrileños. Entre las muchas actividades
curiosas para realizar encontramos la cata gratuita para degustar 4
variedades de Casimiro Mahou (con varias fechas, en La Casa de Casimiro en
Chamberí), la cata maridada con quesos de la Comunidad de Madrid (también
para degustar, el 21 de noviembre en Labirratorum de Chamberí), jornadas
gastronómicas con música y tapas el 29 de noviembre en el Mercado de
Vallehermoso, la visita guiada a la Fábrica Maravillas(con
varias fechas también), o un taller gratuito para etiquetar botellas
(scrapbooking, también en Chamberí el 30 de noviembre, en el Taller Españoleto. +INFO
Market
Solidario La Tabacalera (sábado 22 de
noviembre) preparado por ADAL, la
Asociación de Amigos de América Latina. Será en La Tabacalera (Embajadores
53) de las 12 a
las 22 horas. Allí habrá un mercadillo lleno de puestos de ropa, de artesanía,
de complementos, de objetos varios vintage y de mucho más. Todo para recaudar
dinero para becas comedor en colegios públicos de la Comunidad de Madrid. Ah,
y todo amenizado por sesiones de DJ, batucadas y rock. Un poco de todo para
comprar y ayudar. Y después date un paseo por los interiores y exteriores de La Tabacalera. Merece
la pena siempre. +INFO
Atiende
La Llamada en el Teatro Lara, se
trata de una de las propuestas más frescas y originales de la cartelera
madrileña de la última temporada. De primeras suena a disparate: un musical ambientado
en un campamento de verano, dirigido por un grupo de monjas y en el que a una
de las chicas se le aparece Dios cantándole canciones de Whitney Houston. Pero
no, lo es, protagonizada por una de las actrices más jóvenes y carismáticas de
nuestro cine, Macarena García (‘Blancanieves’). ‘La llamada’ cuenta, además,
con un respaldo unánime de crítica y público que cada fin de semana +INFO
Con tan sólo cinco meses de vida, Platea, este antiguo teatro ha sido
restaurado para dar lugar a un espacio donde gastronomía, ocio, música y
cultura se unen para transmitir experiencias Gourmet a los visitantes convirtiendose
en el espacio gastro-cultural más famoso de Madrid. Platea consta de 6 espacios
diferenciados para adaptarse a todos los públicos.+INFO
Gold Gourmet, compuesta por
frutería, pescadería, carnicería y tienda de productos especializados.
Mama Framboise considerada como “el
corazón dulce” de Platea. Se encuentra atravesando la zona Gourmet a la
derecha.
El Patio, con las ofertas de
bebidas de dos de los grandes bartenders del momento: Diego Cabrera y Luca
Anastasio; y la música en directo de la orquesta de Platea en su espacio
central, perfecto para tomar un cóctel o una copa de vino con amigos. Para los
amantes de la cerveza, cabe destacar que cuentan con una barra con todas las
variedades de Estrella Damm.
Sinergias, la marca creada por
tres grandes chefs que suman seis estrellas Michelin El centro cuenta con un
espacio abierto donde cada uno puede elegir la comida que desee degustar,
servida en formato “take away” y sentarse tranquilamente a comer.
Restaurante Arriba, de Ramón Freixa. se
ubica en la primera planta con unas vistas privilegiadas al escenario. El
precio medio oscila entre 30-45€.
Smoking zone y cóctel Bar, en la última planta
de Platea, compuesta por sofás y mesas bajas, es ideal para disfrutar de una
copa después de cenar.
Muy recomendable la visita a Platea, aunque sea simplemente por la curiosidad de conocer un sitio distinto.
ResponderEliminar