Esta semana toca artículo "de Colegio" para dar a conocer una iniciativa que nació en 2012 con la excusa del fútbol y por la que ha ido pasando una veintena de compañeros, en los que ha pesado más el paso por Villafranca que la diferencia de edad. Seguramente hayáis seguido sus andanzas cada semana en Facebook, pero pensamos que se merecen también un poco de nuestro espacio.
LOS JUEVES, PARTIDO
En este tipo de iniciativas uno se pregunta siempre por qué y para qué. Probablemente algún premio Nobel haya resuelto nuestro dilema particular: solo somos un grupo de gente que quiere hacer un poco de ejercicio, jugar una pachanga. No es por llevar la contraria, pero tiene que haber algo más, si fuera solamente eso, habríamos elegido una opción más sencilla.
Tenemos una razón científica y los que tenéis hijos nos entenderéis. Si habéis ido al pediatra con ellos, más de una vez el médico habrá usado la palabra-comodín que lo mismo sirve para explicar una fiebre, un dolor de huesos o unos vómitos sin causa aparente. Esta palabra-comodín, por extraño que suene, también sirve para explicar por qué en septiembre de 2012 decidimos montar un equipo de fútbol 7 y llamarlo San José. Esa palabra es VIRUS. Sí, amigos, estamos contaminados por un virus, con V de Villafranca.
Aunque sus manifestaciones pueden ser variadas, los libros de medicina señalan entre sus síntomas una predisposición absolutamente favorable o totalmente contraria a todo lo que huele a Colegio, una especie de fuerza que te impulsa en positivo o en negativo. La indiferencia no parece un efecto de este concreto virus. Por el contrario, sí lo es cierta tendencia a la exaltación eufórica del sentimiento que, según el sentido, te lleva a cantar el himno en el lugar más insospechado o a escupir sapos y culebras ante la sola visión de sotanas o clerimans.
.jpg)
BALANCE

El primer objetivo está conseguido, aunque los resultados son siempre mejorables. El grupo crece cada año con nuevas incorporaciones, la gente se mantiene más o menos en contacto con independencia de que participes más o menos de los partidos. Además el tiempo transcurrido ayuda a que la relación se extienda más allá del puro juego y, en consecuencia, sea también más estrecha. El segundo objetivo se mantiene virgen, no hemos dado aún con la tecla adecuada para interesar a los chicos o sus padres, o tal vez hayamos sido unos ingenuos y el virus haya perdido efectividad (confiemos en que solamente haya retardado sus efectos).

Es probable que estemos en esa fase en la que podamos centrarnos un poco más en lo deportivo, a ver si damos una alegría a nuestros incondicionales en Facebook. Inicialmente, el éxito deportivo no era un objetivo realista, sencillamente no estaba al alcance de nuestras posibilidades, en general carecíamos de condición física y éramos una panda, dos aspectos a trabajar cuando se trata de ser competitivo. Dejar de ser una banda se consigue a fuerza de estar y hacer cosas juntos (en los tres tiempos de cada partido), es cuestión de tiempo entonces. Respecto a mejorar la condición física, solo podemos conseguirlo de manera individual, ya que no disponemos de tiempo, o a base de incorporaciones. El segundo año el nivel físico y deportivo mejoró espectacularmente con la retirada de los pesos más pesados (literal) y la llegada de jugadores más jóvenes, pese a lo cual terminamos peor que la temporada anterior, muy frustrados. Este tercer año ha empezado mejor, veremos hasta dónde llegamos.
FUTURO
Como alguien dijo: el futuro es nuestro. En nuestro caso, esto significa que llegaremos donde queramos, subsistiremos y creceremos mientras se perciba que el equipo cumple sus objetivos. La renovación de compañeros será fundamental para que este sueño freaky siga vivo. Debe producirse no solamente en términos cuantitativos, también cualitativos, sin personalismos, de modo que el proyecto no dependa del tirón de nadie en particular. Por ahora ambas renovaciones se están produciendo no sin cierto sufrimiento. Somos conscientes y así lo asumimos, que esta pelea se repetirá cada año.
.jpg)
Por último, queremos agradecer el apoyo que nos vienen prestando una serie de gente que nos ayuda a mantener el buen humor, especialmente a través de Facebook, seguiremos informando los jueves sin ganamos y los viernes si perdemos. Y cómo no, gracias a la Asociación de AA.AA que nos animó a poner en marcha este pequeño islote del Colegio en Madrid.
Sois los mejores! y después de leer este artículo, entran ganas de coger el autobús y compartir esa pasión con vosotros, así sí se puede!!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarPues todos los jueves, a partir de las 21 horas, Colegio Ntra. Sra Recuerdo en Pza Duque de Pastrana, 5. Hay caña postpartido
ResponderEliminar